ZEUS
Zeus es el rey de los dioses olímpico y dios del cielo y del trueno.
Es un dios de múltiples apetencias eróticas, de ahí sus varios
matrimonios, sus numerosas aventuras con diosas y, sobre todo, con
mortales e incluso un amor homosexual con el joven Ganímedes. De estos
abundantes affaires nacerán gran cantidad de hijos, divinos los tenidos
con diosas y mortales los engendrados por madres mortales.
Linaje e identidad
Hijo de los titanes Cronos y Rea; hermano de Poseidón, Hades,
Hestia, Deméter y Hera. Es el rey de los dioses, moderador y señor. Es
el dios supremo, aunque sufrió alguna que otra rebelión.
Figura y atributos
Hombre hermoso y fuerte; lleva cabello espeso y una larga barba.
Porte majestuoso. Sentado en un trono de oro. Empuña un cetro y/o un
rayo (su arma preferida). A sus pies suele haber un águila. Viste la
Égida.
Atributos: Cetro, rayo, la éÉgida (manto/escudo de piel de
cabra). Su animal son el águila. Sus plantas son la encina y el roble.
Suele ir acompañado de Ganimedes y Hermes. Una representación artística
conocida es Zeus de Olimpia de Fidias.
Campos de protección
Dios del Universo y de los grandes fenómenos atmosféricos. Padre y
rey de la familia de los dioses, protector de la familia de los hombres
y, en un sentido más amplio, del Estado, la Sociedad y las Leyes.
Defensor de los huéspedes, extranjeros y suplicantes.
Lugares de Culto
Se le rinde culto en Dódona, Olimpia, Nemea, Creta, Arcadia.
Actuaciones míticas relevantes
Nacimiento
Ultimo hijo de los titanes Rea y Crono. Crono, advertido por Gea
de que uno de sus hijos lo destronaría, devoraba a sus hijos a medida
que nacían. Cuando le llegó el turno a Zeus, Rea lo ocultó en una isla y
en su lugar presentó a Crono una piedra, que éste engulló. Cuando Zeus
se hizo adulto, Rea dio un brebaje a Crono para que vomitase a sus
hijos; ellos, liderados por Zeus, se enfrentaron a su padre.
Actuaciones míticas relevantes
Infancia
Se cuenta que Amaltea había colgado al niño de un árbol para que
su padre no pudiese encontrarlo "ni en el cielo, ni en la tierra, ni en
el mar", y que había reunido a su alrededor a los Curetes, cuyos cantos
y danzas bulliciosas ahogaban sus gritos. La cabra que suministraba la
leche se llamaba Aix, un ser terrorífico. Más tarde, cuando el dios
luchó contra los Titanes, se hizo una armadura de piel de la cabra (la
égida). También se cuenta que un día, jugando, Zeus quebró un cuerno del
animal y lo regaló a Amaltea, prometiéndole que el cuerno se llenaría
milagrosamente de todos los frutos que ella deseara (es el Cuerno de
Amaltea o de la Abundancia)
Titanomaquia
Zeus, ayudado por sus hermanos (Posidón, Hades, Hera, Deméter y
Hestia, los Cíclopes y los Centímanos), derrocó a Crono, y con él el
viejo orden representado por los Titanes.
Gigantomaquia
Surgieron de la sangre de Urano tras su mutilación por
Cronos.Aunque de origen divino, eran mortales o al menos podían ser
muertos a condición de serlo a la vez por un dios y un mortal. Había una
hierba mágica que podía sustraerlos a los golpes fatales pero Zeus la
cogió.Eran unos seres enormes de una fuerza invencible y un aspecto
espantoso, cabellera espesa, barba hirsuta, piernas como cuerpos de
serpientes.Su leyenda está integrada en la lucha contra los dioses "la
Gigantropía" y a su derrota, como tenían que ser muertos por un dios y
un mortal a la vez, contribuirá Heracles al ayudar a los Olímpicos a
vencerlos.Gigantes eran por ejemplo Alcioneus, Porfirión, Euritos,
Clitios, Mimas, Encelades, Hippolitos, Agrios, Toas etc
Amores con diosas: Zeus y Metis
Zeus mantuvo relaciones con bastantes divinidades. La primera de
ellas es Metis (la prudencia): ésta fue devorada por Zeus justo antes de
nacer el retoño que ambos iban a tener, porque le fue anunciado al dios
que el siguiente hijo de Metis sería un varón y que reinaría sobre
todos sus hijos. De esta unión surgirá una hija que prosigue su proceso
de gestación dentro de Zeus (en su cabeza) y poco después saldrá de
ésta, adulta y perfectamente armada. Atenea es la diosa virginal,
belicosa, protectora de ciudades y guerreros, patrocinadora de la
inteligencia y las artes manuales.
Zeus y Temis
Con Temis (la equidad): de esta unión nacen las Parcas y las 12 Horas (Eunomía, Dike y Eirene).
Zeus y Eurínome
Con Eurínome: madre por Zeus de las Gracias. En Grecia son
llamadas Cárites. Son tres Áglaye, Eufrósine y Talía. Representan el
encanto y la belleza, esparcen alegria por el mundo. Son parte del
cortejo de Apolo. Acuden a los banquetes junto con las musas.
Zeus y Deméter
Con Deméter: fruto de la unión es Perséfone (Proserpina). Madre e
hija eran objeto de culto en el santuario de Eleusis donde se
celebraban los misterios eleusinos. Raptada por Hades se convirtió en la
reina del Infierno y su madre en respuesta impidió el crecimiento de
las simientes lo que se convirtió en un problema para las humanos. Zeus
accedió a que pudiera verla durante seis meses al año y los otros seis
continuara con Hades con lo que se explica el por qué de las estaciones
terrestres.
Zeus y Mnemosine
Con Mnemosine (la Memoria): surgen las nueve Musas. Sus nombres son:
Clío (gloriosa, musa de la historia)
Euterpe (deliciosa, musa de la flauta y la música)
Talía (floreciente, musa de la comedia)
Melpómene (celebrada en cantos, musa de la tragedia)
Terpsícore (deliciosa danzante, musa de la poesía lírica y danza)
Erato (adorable, musa de la lírica coral)
Polimnia (cantora de himnos musa de la pantomima y la retórica)
Urania (celeste, musa de la astronomía)
Calíope (bella voz, musa de la poesía épica)
Las musas habitan el monte Helicón que está frente al monte
Parnaso, el monte de los sabios, donde se encuentra el santuario de
Delfos.
Zeus y Leto
Con Leto engendra a Apolo (Febo) y a Ártemis (Diana). Nacieron
en Delos que hasta entonces era una isla que vagaba sin rumbo pero que
fue el único lugar que acogió a Leto porque Hera había amenazado a todos
los lugares que se atrevieran a aceptar que diera a luz en ellos. Como
premio Delos quedó fija en un lugar. La primera hazaña de Apolo fue la
matanza de la serpiente Pitón. Este monstruo desempeñaba las funciones
proféticas en Delfos, pero el dios la mató, la despellejó e instituyó
por su muerte los juegos Píticos. Apolo es identificado con el Sol y su
hermana Ártemis con la Luna.
Zeus y Hera:
Con Hera nacen tres dioses: Hebe , Ares y llitía. Hera por sí
sola engendra a Hefesto (Vulcano). Para la primera unión Zeus se
disfrazó de cuclillo asustado por el mal tiempo. Hera lo recoge y lo
cubre con su ropa, momento en que Zeus aprovecha para recobrar su figura
original e intenta forzar a la diosa. Ésta pide que la respete y Zeus
le promete que la hará su esposa. Hera consiente a esta unión a espaldas
de sus padres.
Este matrimonio perdurará para siempre aunque los devaneos
amorosos de Zeus lo pondrán en peligro. Hera llevó muy mal los engaños
de su marido y ha pasado a la posteridad como ejemplo de fidelidad
conyugal.
El hijo de Hera, Hefesto, nació cojo y se dedicó a la herrería. Es
el dios del fuego y artífice de todo tipo de objetos, vehículos e
instrumentos.
De los otros hijos de Zeus y Hera, Hebe simboliza la juventud y es
capaz de rejuvenecer a los viejos. Ares es dios de la guerra. Brutal,
sanguinario, torpe y sin inteligencia para guerrear hace el ridículo en
muchos combates.
La última hija de Zeus y Hera es llitía, la diosa protectora de
los partos, que es capaz de adelantarlos, retrasarlos o suprimirlos.
Zeus y Dione
Según algunos autores Zeus y Dione fueron padres de Afrodita, la
cual mantuvo relaciones con Anquises, con quien engendró a Eneas, el
príncipe troyano, fundador de la nación romana y de la gens Iulia.
Zeus y Maya
Con Maya tuvo a Hermes (Mercurio), el mensajero de los dioses,
que es representado siempre con el caduceo (una vara de oro), el pétaso o
sombrero y las alas en los pies. Dios elocuente y astuto, inventor de
la palabra y las lenguas, fue protector de mentirosos y ladrones y
patrocinador del comercio.
Amores con mortales: Zeus e Ío
Zeus tuvo numerosos hijos con mujeres mortales , como Io, Hija
del dios-río Ínaco y la oceánide Melia . Durante un encuentro que tuvo
con Zeus, apareció Hera, por lo que el dios trasformó a la muchacha en
una vaca, para protegerla de las iras de la diosa. Hera le pidió a Zeus
que le regalase la vaca y la puso bajo la vigilancia de Argo Panoples.
Hermes fue el encargado de sustraer a la vaca para devolverla a su forma
real, pero antes de que esto pudiera ocurrir, Hera mandó un tábano que
con sus picotazos hizo huir al animal hasta Egipto, donde por fin
recuperó su forma real. Fue reina de Egipto y se la adoró bajo el nombre
de Isis. Dio a Zeus un hijo llamado Épafo. metamorfoseado en nube, con
quien tuvo a Épafo, antepasado de Dánao, de Perseo, de Hércules y de
toda la familia real de Tebas
Zeus y Níobe
Con Níobe, mujer argiva, hija de Foroneo y de la ninfa Telédice, engendra a Pelasgo y Argos.
Zeus y Calisto: Con Calisto, ninfa de los bosques perteneciente
al cortejo de Artemisa. Calisto había hecho voto de castidad pero se
unió a Zeus. Al descubrir Artemisa su embarazo la transformó en osa. De
la unión nació Árcade, también se le atribuye la maternidad del dios
Pan. Se le atribuye la paternidad de Arcas.
Zeus y Europa
Con Europa, hija de los reyes de Sidón y Tiro, Agenor y Telefasa.
Zeus enamorado de la muchacha, se presentó ante ella transformado en un
hermoso toro blanco mientras Europa jugaba en la playa. Cuando la
muchacha se acerca a acariciarlo y lo monta el animal emprende una veloz
huida a través del mar hasta llegar a Creta. Europa dio a Zeus tres
hijos: Minos, Sarpedón, Radamantis. Después el dios la casó con el rey
Aterión de Creta. Como regalo de bodas le entregó a Talos el autómata,
un perro que no dejaba escapar ninguna pieza y una jabalina de caza que
nunca erraba el blanco. A la muerte de Aterión Minos le sucedió en el
trono cretense.
Zeus y Sémele
Con Sémele, hija de Cadmo, rey de Tebas y Harmonía. Madre de
Dionisio. Murió fulminada por un rayo al presentarse su amante, Zeus,
ante ella con todo su esplendor. Más tarde Dionisio la sacó del Hades y
la llevó consigo al Olimpo bajo el nombre de Tione. Dionisos o Baco,
pese a ser su madre mortal, él fue considerado un dios.
Zeus y Táigete
Con Taígete, hija de Atlante y Pléyone, engendra a Lacedemón,
padre de Eurídice, que fue la esposa de Orfeo. Murió en su luna de miel.
Táigete sólo se entregó a Zeus desmayada. Cuando volvió en sí, huyó al
monte Taigeto avergonzada. Se dice que para escapar a la asechanzas de
Zeus, Ártemis la hizo aparecer con los rasgos de una cierva.
Zeus y Antíope
Con Antíope, hermana de Hipólita, la reina de las amazonas. Zeus
se unió a ella en forma de sátiro. En la expedición de Heracles contra
las amazonas, Antíope es secuestrada. Posteriormente se desposa con
Teseo y le da un hijo, Hipólito. Cuando Teseo la repudia para casarse
con Fedra, las amazonas atacan Atenas y así vengar a Antíope. Antíope
muere a manos de Teseo. También se le atribuyen como hijos Anfión y Zeto
(los Dióscuros tebanos).
Zeus y Dánae
Con Dánae, hija de Acrisio y Eurídice, soberanos de Argos. La
muchacha había sido encerrada por su padre para evitar que tuviese
descendencia, pues un oráculo le había vaticinado que moriría a manos de
su nieto. Pero Zeus en forma de lluvia dorara se introdujo en los
aposentos de la joven y juntos engendraron a Perseo. Cuando se enteró
del nacimiento del infante, Acrisio arrojó a su hija y a su nieto en un
arcón al mar. Fueron rescatados por un pescador llamado Dictis.
Zeus y Electra
Con Electra, hija de Atlante y Pléyone. Es una de las siete
Pléyades. Junto a Zeus engendró a Dárdano, fundador de la estirpe real
troyana. Y a Yasión, que de su unión con diosa Demeter tuvo a Pluto.
Zeus y Pluto
Con Pluto tuvo a Tántalo. Reinaba en el monte Sípilo. A pesar
de ser amigo de los dioses traicionó su confianza robándoles el néctar y
la ambrosía. Pero su delito más grave, fue inmolar a su propio hijo y
dárselo de comer a los dioses para probar la sabiduría de estos. Por
estos delitos, fue castigado a permanecer eternamente en el Tartaro
padeciendo hambre y sed.
Zeus y Egina
Con Egina, hija del dios-rio Asopo. Fue raptada por Zeus que la
llevó a la isla de Enone. La isla cambió su nombre y a partir de este
momento fue llamada Egina. Durante su estancia en la isla dio a luz a
Éaco, un hijo de Zeus. Posteriormente se trasladó a Tesalia, donde se
casó con Áctor y con quien tuvo a Menecio.
Zeus y Laodamia
Con Laodamía: Sarpedón, rey de Licia, nieto de Sarpedón, el
viejo. Laodamía murió joven, herida por una flecha de Ártemis, que
estaba indignada con ella.
Zeus y Alcmena
Con Alcmena, Hija de Electrión, rey de Micenas y de Anaxo, nieta
de Peseo. Se casó con su primo Anfitrión pero juró no unirse a él hasta
que fuese vengada la muerte de sus hermanos. La noche que Anfitrión
regresaba con la misión cumplida, Zeus tomando la forma del novio se
unió a la muchacha engendrado a Heracles. Al descubrir la infidelidad
Anfitrión intentó matarla, pero Zeus se lo impidió apagando la pira que
le estaba destinada. El adivino Tiresias le convenció de la inocencia de
la joven y esa misma noche se acostó con ella engendrando a Íficles.
Hera retrasó el parto de los mellizos para que Heracles no fuese el rey
de Micenas. Algunas versiones relatan su segundo matrimonio con
Radamantis.
Zeus y Leda
Con Leda, hija del rey de Etolia Testio y de Eurítemis. Esposa
de Tindáreo, rey de Lacedemonia. La tradición más extendida la hace
madre de algunos de los personajes más relevantes de la mitología
griega. En una misma noche se habría unido a Zeus y a Tindáreo. Como
consecuencia de esa noche Leda puso dos huevos de uno salieron Helena y
Pólux, hijos de Zeus y de otro Clitemestra y Cástor, hijos de Tindáreo.
Zeus y Ganímedes
Ganímedes era hijo de Tros. Era un joven de extraordinaria
belleza y por ello Zeus se enamoró de él, y lo raptó convertido en
águila. Se lo llevó al Olimpo, donde Ganimedes se convirtió en el
escanciador del néctar de los dioses